Abc y Wildstorm Argentina: Vuelta para atras.

En el foro de psicofxp, el editor responsable de lo hubiera sido la edicion argentina de ABC/Wildstor, Pablo Muñoz, confirmo que de momento se suspende la publicacion, por desacuerdos entre sus socios Imaginaria SA y la propia DC Comics, que detenta los derechos de la coleccion.

Si bien no descarta que en en un futuro la situacion se descongestione, aclara que el plan sería menos potente que el aprobado originalmente. Obviamente pide disculpas, aunque asegura que en ningun momento vendio humo, al haber anunciado el lanzamiento, ahora truncado.


Con respecto a los proximos lanzamientos de su editorial, anuncio que "en unos dias saldrá MARTHA WASHINGTON VA A LA GUERRA TOMO 1 DE 2". Quedan colgado los crossovers de DarkHorse, del cual asegura que si bien Superman-Tarzán está en la imprenta de Imaginaria, "no lo piensan editar hasta mediados o fines de mayo cuando puedan recuperar cobros de kioscos que vienen retrasados".

De la line Euro, anuncio que Peter Pan 2 sale a fin de mes o primeros dias de mayo.
El Tercer testamento tomo 2 saldrá junto a Peter Pan 3 a fines de mayo.


Y para terminar les dejo el comentario que hizo en el foro analizando un poco su figura como editor.

Saliendo un poco del tema, he dudado mucho sobe tipear lo que voy a tipear.
De hecho, si lo medito un segundo más NO lo tipeo. Se han tirado varias opciones de por qué fracasan intentos de edición de comics, o por qué salen tarde o por qué nunca hay una continuidad lógica y respetable. Y la respuesta, queridos amigos, es una sola. Porque en estos años sólo se reconstruyó la capacidad de comprar de los lectores que quedaron y alguno que se suma, pero la realidad es que toda la reconstrucción del comic argentino (lease Ivrea, Gárgola, SD-cuando estuvo-, Doeyo, Deux, Domus, Thalos, etc) se basa en numeros finísimos que siempre son cuesta arriba. Y esto no es ni debatible, en concreto, si el negocio del comic fuera MUUY viable y Super sano (como lo fue hasta los 90 en la Argentina) existirían editoriales gigantescas del rubro como Columba o medianas pero importantes como La Urraca o Record. O jamás se hubiera retirado Perfil, o Clarín luego de sus colecciones (y la sociedad puntual con CCS para Marvel) hubiera irrumpido y no les quepa duda monopolizado el mercado, o Planeta hubiera insistido con su edición de historia argentina en historieta.

La realidad es fea, y desde la fealdad nada se puede construir. Por ello todos los que editamos tiramos para adelante y en eso sí, vendemos un porcentaje de humo al editar al 100% de la capacidad del mercado, porque también empujando se empieza a crecer. Pero no se confundan, es un mercado minúsculo, donde se vende por goteo, se cobra a plazos medianos a gigantes y a casi nadie le interesa pautar en los comics (y la publicidad es un ingreso importante en todo proyecto editorial que no sea comic).

Como lectores entiendo que no les importe (ni tiene por qué importarles) la cocina del negocio, pero cuando se meten a opinar de esa cocina derriban la pared del amateurismo y la ingenuidad e ingresan a un mundo real donde el papel, la imprenta, los derechos y el arte se pagan con dinero, no con buenas intenciones.

Y por último, si la condición para editar fuera sólo hacerlo si se está seguro del resultado, no existiría ninguna editorial de las actuales, salvo Ivrea... pero en España.


Pd; algunas cosas son demasiado ciertas...