Y traigo nada mas ni nada menos que una critica pormenorizada de la revista Fierro.
Salida el Sábado 12, el numero 18 contó con una bonita tapa del siempre bienvenido Bobillo, que con una técnica que parecen lapices de colores, nos muestra la sobria imagen de una dama mordida por un vampiro.
Lo interesante es que esta desnuda, y que ningún retrogrado(Si quieren Censurar a los Simpson, despues de 10 años emitiendolos...) haya hecho algún comentario al respecto.
Lo mejor de la edición:
- El Final del Síndrome Gustavino, que en cierta forma no es mas que el retorcido karma psicológico de los argentinos (ser facho y luego tratar de olvidarse le ha pasado a mas de uno).
- Volvió el Hipnotizador de De Santis y Saenz Valiente. Con un dibujo que parece cobrar vida propia, Saenz Valiente nos trasmite al pie de la letra la atmósfera triste y misteriosa que De Santis crea con este personaje.
Después tenemos a Minaverry que sigue con su historia a paso de caracol (interesante, pero demasiado lenta para mi gusto), El marinero Turco que esta confirma que el Blanco y Negro es lo de el, Salas que se manda una historia larga, disparatada y medio al pedo (por la cantidad de paginas).
Tati por suerte solo hace una tira corta, que a mi criterio, al igual que muchos otros de adentro, deberían de hacer historias no mas de una pagina, ya que si no pierden y bastante gracia los chistes que cuentan.
Un tipo que me gusta y es correcto es el que hace Los Gonzales, que tiene mucha expresividad con los colores y las formas.

Dejo para el final , la mención de las dos historietas del concurso Hora Fierro. Insisto en que el gol hubiera sido publicar un especial, tipo anuario. De esta forma no hacen mas que cortar la revista, y no permite que se luzca como merecen estos trabajos.
Las dos historias ganadoras son ambas de Mort Cinder, que repiten incluso la misma historia: La madre de Charlie.
Así es como los trabajos de Teleniño y de Adolfo Bayugar, son publicados juntos, pagina contra pagina , para ver las diferencias (una vuelta ingeniosa de mostrar la misma historia y que el lector no se sienta estafado) La verdad es que ninguno de los dos estilos son de mi gusto, uno mas parecido al viejo Breccia que el otro.
En Fin , este numero no descoya, pero cumple con entretener, con mucho material de lo mas variado...
Por 5 pesos no vale la pena perderselo!!