
Nos llega desde la nuez, (que buen blog señores!!!) que se ha lanzado aqui en argentina el libro Historietas a Diario: Las tiras cómicas argentinas de Mafalda a nuestros días.
¿Por qué nos hacen reír los chistes del diario? ¿Cómo funcionan las tiras cómicas? ¿En qué se diferencian de los distintos tipos de humor gráfico y los distintos tipos de historietas?
Buscando una respuesta a estos interrogantes, este libro propone un estudio crítico sobre las posibilidades de la tira como medio de expresión, comunicación y entretenimiento. A través de un detallado análisis de los mecanismos narrativos, formatos, estilos, temáticas y personajes arquetípicos de la tira cómica, Historietas a diario presenta una inédita y específica aproximación a este género tan especial, matriz de todas las historietas modernas, y ofrece una reflexión sobre la originalidad y vitalidad de la tira argentina de los años sesenta a nuestros días.
Mariano Prunes es doctor en cine por la Universidad de Yale (EE.UU.) donde actualmente dicta cursos sobre cine e historieta.
Hernán Martignone es licenciado en Letras (UBA).Trabaja como profesor de Griego en la UBA y escribe sobre literatura, cine e historieta para las revistas Comiqueando , Sudestada y +INFO .
Pablo DeSantis (conocido escritor y guionista) dice en la contratapa del Libro.
“Hernán Martignone y Mariano Prunes se han propuesto analizar una de las variantes del humor gráfico: la tira de publicación diaria. No es la historieta de aventuras, pero conserva sus personajes; no es el chiste de un solo cuadro, pero también aparece día a día, y recibe el influjo de lo que pasa en la calle. Esta a mitad de camino entre la peripecia de la historieta larga y el instante único del chiste”.El libro es editado a traves de Libraria ediciones y cuesta alrededor de $40 pesos en comiquerias y Librerias.
Los autores nos sorprenden con la evidencia de que salvo en los Estados Unidos, en ningún otro país abundan tanto las tiras cómicas como en Argentina. En otras regiones prefieren los chistes a secas; el nuestro en cambio, es país de personajes. Y al leer estas tiras con curiosidad, con modestia, con inteligencia, Martignone y Prunes leen también la relación entre la realidad y el humor. Pero esa realidad que no es solo la que aparece en la sección política de los diarios: la forman también las fantasías colectivas y las verdades de la imaginación”.