Review: Fierro Nro 31, La historieta argentina


En medio de esta bendita crisis económica, con plagas apocalípticas de por medio y elecciones patéticas por el otro, la Fierro sigue siendo un milagro:31 números saliendo en tiempo y forma, sin un solo retraso en su haber. Es mas, el lector que pase por el quiosco de turno la noche anterior al sábado, se habrá dado cuenta que ya esta distribuida en muchos lados, por lo que es impecable y me saco el sombrero. Si señores, no es fácil mantener una publicacion periódica, preguntárselo a Pablo, que nos cuenta también en el día de hoy como fueron sus inicios en el mundo de la edición argentina.

Bueno, arrancamos con una tapa que me choco un poco. La verdad es que el dibujo no es de lo mejor. Sin embargo tiene algo, quizás la paleta de colores, que la hace atractiva. No es de las mejores, y Juan Soto tiene potencial, aunque no me gusta para nada el dibujo que hace, ni en la tapa ni en el humor chivo.


El editorial de Don Juan. Bien ahí que tira algo de data sobre la cocina interna y confiesa que si bien soñaron con editar un continuara... perpetuo, la cosa finalmente queda con estos 4 Libritos (Rolo, el sueñero, Ministerio y Piñon Fijo) y que si los vientos siguen soplando hasta ahora, es posible que la próxima tanda arranque antes de fin de año, lo que no es para nada malo. Material hay de sobra, así que sera cuestión de aguantarse las ansias.


Fly Blues continua. La verdad es que la sigo solo por arriba porque quiero leerla de un tirón. Pero se nota que el guión de Zampayo es nuevo, con una temática jazzera y policial, aggiornada a las prolematicas modernas.

El único defecto que le encuentro es que la historia esta pensada mas para Europa, y que el arte de Zarate a veces es medio medio. Sin embargo la historia es atrapante y estoy deseando ya que salga el próximo numero.


Iturrusugarai nos da una guia de como llevar una mina a la cama, que es de lo mas completa. Si bien tiene sus altibajos, este autor brazuca (?) es de mis favoritos en esta revista.



Vitamina potencia de Reggiani y Mosquito esta cobrando color, literalmente. Esta vez incluso la historia tiene hasta cierta coherencia y un final que cierra redondo. Justo ahora estoy leyendo encima el Granjero Jesu, así que tengo dosis de mosquito para tirar al techo!!! Seria linda verla recopilada en un tomito también a esta serie.


Pares con el Señor Rispo me causa gracia de momentos, aunque el hecho que a lo largo de la historia no haya estado al sobrinita le resto puntos (que atorranta la pendeja!!!). Pares es un groso, aunque poniéndonos al Señor Rispo no nos va a sacar de la cabeza la historia de Soy Toxico que tiene que llegar al final para poder leerla como dios manda.


RatLine sigue demorando la acción. Minaverry ostenta hasta e limite de lo impensable la recopilación que hizo de la historia de los criminales nazis y sus cazadores. Otra historia que merece ser recopilada en un lindo tomito para leer de corrido.


Te de Nuez de Lucas Nine sigue sin convencerme. No se, los dibujos son geniales, pero la verdad es que la historia no la disfruto. Me parece demasiado sosa, demasiado sin sentido... no se, es como que uno espera mas de un "groso"...


Sin embargo, la dupla Aguirre y Dufour compensan todo. Revelación como ninguna, nos cuentan la historia con tintes tangueros sobre la muerte y la inmortalidad del zorzal del abasto.

Particularmente este capitulo me gusto mas que los otros, quizás porque por lo menos tiene un final, quizás porque mejoro el storytelling haciéndolo mas legible que los anteriores.


Con la inseguridad en la boca de todos, Maicas y Sposito dicen lo que tienen para aportar al debate, riendose un poco de todos. La verdad es que este es uno de los mejores relatos dentro de la saga Barrio Gris. Lejos.


Y terminamos con Rodrigo Lujan y Zylberberg Menendez, El Séptimo circulo. El arte y color me parecen lo mejor de esta tira, aunque habrá que esperar un poco mas para saber hacia donde va la historia.

Para terminr el picado grueso de esta vez es A-lu-ci-nan-te. El marinero turco se redime de muchas historias confusas que venia haciendo y nos muestra como se torea a color.

Como balance entonces, siempre es muy difícil decir que uno la termina de leer y la disfruta 100%. Este numero, sin el Tomi, sin el baño de Salas y sin salvador Sanz, se puede decir que es relativamente mas parejo y equilibrado que la mayoría de los anteriores. Ojala siga mas o menos así , ahora que cuesta casi el doble que al principio.