Vuelve el Clasico: Review Fierro 29

Perdon nuevamente por la demora, pero me llevo su tiempo cerra esta review como dios manda.

Salio el numero 29 de la FIERRO y la verdad es que pareciera que al revista a alcanzado un cierto balance o equilibrio.

Empezando por la tapa, que nos presenta un grande de esta nueva etapa: Lucas Varela. Con una escena que no tiene nada que envidarle a Triste solitario y final, Varela muestra que lo suyo son las texturas. De las mejorcitas que salieron hasta ahora. Vuelvo a repetir mi hipotseis: deberian sacar un libro tamaño G7(la revista) con las 30 tapas que han salido publicadas de la Fierro y bocetos y cosas asi. Yo lo compraria de cabeza.

El humor chivo es gracioso, la verdad es que es una muy buena idea la de utilizar este espacio para hacer una historieta/chivo. En una epoca creo que la revista hacha publicaba las publicidades hechas por sus propios dibujantes... se imaginan si se pudiera aplicar lo mismo en la fierro? Ariel Lopez cumple, prolijo.

La intro de Sasturain dejo de lado ya la cuenta, y sin apelaciones al numero se refiere de lleno al contenido, incluso defendiendo a max cachimba de la "gilada". Hago un parentesis con este tema. El otro dia pase por una libreria y vi el libro de colihue, esos naranjas gigantes, con una historieta de DeSantis y Cachimba. La verdad es que ese cachimba dibujaba y la descocia. El de ahora, creo que se queda en la idea, cuando es un artista completo que puede dar muchisimo mas. Pero viendo por ejemplo ese libro, me di cuenta de que es bueno, aunque sostengo que lo actual no esta a esa altura... o no?

El amigo Scuzzo hace una contribucion cortita, sacando a Langer de este numero. LA verdad es que a nivel idea es genial, no se me hubiera ocurrido la interpretacion de 8===D (( jaajajaja

Entrando de lleno en la revista, este numero reemplaza al bueno de Nine por otras dos leyendas del comic internacional. Se trata de Oscar Zarate (que publicara con Moore Small Killings) y Carlos (alack Sinner) Sampayo.

Musical la historia como pocas, es raro ver a colores esta obra, que de a poco ira avanzando (esperemos)

Sigue el Desmitificador Argentino del Tomi. Este tipo es un animal!!! Que buenos que son los dibujos a lapiz!!! Aca demuestra que la tiene bien grande, cuando se trata de deibujar anatomia. (Perdon el chiste facil). Sasturain lo adelanta y con razon , la escena de la mina sostenida por angelitos es para un cuadro. Y lo mejor, es que el tomi dejo de lado casi por completo los efectos de photoshop (clona y corta y pega pero no hay brillitos) y le queda mucho mejor.

Accorsi lo comento en algun momento y la verdad es que concuerdo con el: uno de los pilares de esta etapa son las historietas de humor. Yo no soy gran fan de este genero, y creo que en cierta forma es uno de los factores que auyenta a los seguidores del genero mas de aventura, pero laburos como el de REggiani y Juan Soto o Iturrusgarai merecen un apartado (un spin off de humor??? Un especial en historietas reales???)

Llegamos a la revelacion del numero. Una nueva serie de Zylberberg Menendez y Rodrigo Lujan, llamada el Segundo Circulo.

Lujan , como ya habimos visto anteriormente encajo muy bien en esta nueva etapa de la historieta argentina, con una estetica mas carcana a la animacion y que no tiene miedo de trabajar a color.

Vuelve Minaberry con una historia que se toma su tiempo. ES un trbaajo impecable si , pero creo que esto de la serializacion la esta matando a la historia. Pero aun asi es irresistible el ver como rescata iconos y elementos muy de nuestra historia. Ojala alguien la recopile como se merece en un libro.

Johr y sus bichitos y Salas con el baño ofrecen lo mismo de siempre, sacando alguna que otra sonrisa. Muy buenos.

Llegamos al controversial medio de la revista, con el suplemento Picado Grueso. Esta vez es una edicion dedicada al Max Cachimba, que comfirma lo que digo... si dejara el pincel y se pusiera con el plumin, el muchacho daria mucho mas.

Hablando de controversias, volvio a aparecer Quatordio, personaje que cada tanto arma flor de revuelos entre los comiqueros. Otro tipo que si dejara el photoshop le iria mejor.

Los dibujos en tinta a secas mejoraron mucho, lo mismo que la historia. Por otro lado si bien cae en lugares comunes, es una lectura entretenida.

Vuelve al ataque la dupla Maicas y Sposito con una historia digna de Salas en mas de un sentido. A la historia le sobran dos paginas para ser buena...

Y para el final el plato fuerte: Tango Cruzado. Los dibujos de Dufour son muy buenos, aunque la narrativa resulta medio confusa al ser tan dificil de identificar personajes.

El guion de Max Aguirre por otro lado es medio equivoco, poco ayudado por el dibujo. Es muy buena, lo mejorcito de la revista, pero podia haber salido mucho mejor.

Otro numero que si bien no despirta la devocion que hubo alguna vez, cumple y es prolijo. ¿Que mas pueden pedir?