
La biblioteca MP es una de las propuestas que mas me gustan. ¿Que tÃtulos tienen en carpeta para esta lÃnea?
Acaba de salir el del Loco Chávez, cuando conoce a Pampita. Después viene la segunda edición de El Sueñero…
De los otros prefiero no hablar, nunca falta un salame que te aprieta con un “para cuándo tal historieta, Doeyo”. Ya te vas a enterar por nuestro blog con qué seguiremos.
¿Porque una "Biblioteca MP"?
Surgió principalmente de una necesidad de comercialización. Con toda esta nueva onda de llamar a la historieta como novela grafica, resulta mas vendible si se presenta una colección de "novelas Graficas" que lo mismo en tomos sueltos. Asà que simplemente es eso, llamar a nuestras historietas como parece que hay que llamarlas ahora... Una decisión marcada por los tiempos, “ninguna necesidad del alma” dirÃa el Viejo…
¿Que significa MP?
Doeyo sonrÃo y me dijo: “eso no te lo puedo decir”.
¿Como funcionó el tomo de Gilgamesh?
Muy bien, por suerte. Ya estamos trabajando en el próximo.
¿Se podrá publicar completo desde el principio?
Tal vez en algún futuro... Los capÃtulos iniciales se republicaron en un formato vergonzoso, en una edición cuasi amateur y todavÃa hoy se pueden comprar algunos números a $ 3 en cualquier librerÃa de la calle Corrientes. No me pareció sensato arrancar con un material ya republicado, habiendo tantos episodios que se pueden considerar como inéditos –o casi-. Los coleccionistas, aunque aquellas revistitas fueran una cagada, las compraron igual y por lo tanto, el riesgo de publicar ese material era mayor. Ahora mismo estamos trabajando en la producción de un segundo tomo -que verá la luz el año que viene-. Pero para el futuro, no descarto republicar los primeros capÃtulos que creo que son sólo 14...
¿Alguna obra más del maestro Olivera o Zanotto?
Puede ser, ojalá.
Hasta ahora casi siempre publicaste reediciones de material que se creÃa perdido, pero son pocos los autores nuevos que tienen su lugar en la "biblioteca Doeyo". ¿No hay ningún autor que te interese publicar de los "jóvenes talentos"?.
SÃ, por supuesto. Lo llamé a Minaverry y me dijo que acababa de cerrar con la editorial de Liniers para publicar lo de Dora. Hay muchos que me gustan y que los publicarÃa, pero como ya te dije, hoy hay mucha oferta editorial... Además, yo tengo mucho laburo contratado y no puedo publicar TODO lo que me gusta o me interesa.
Pero autores nuevos que me interesan hay un montón.
¿Que proyecto inmediato tenés del que puedas adelantar algo? ¿Hay algún libro más aparte de los anunciados?
SÃ, varios. Pero prefiero no nombrarlos, nunca falta un salame que te aprieta con un “para cuándo tal historieta, Doeyo”. (duplico) [El salame al que hace alusión soy obviamente yo, JAJAJA]
Para terminar, como uno de los editores con sello propio de mas larga trayectoria, pasaste por todo tipo de formatos (libros grandes, chicos, etc.), y por todas las épocas de este paÃs. ¿Como ves el momento actual, en lo que respecta a la industria? ¿Que ves de positivo?
Por suerte, muy bien. En los 90 este paÃs tenÃa sobrevalorada su moneda y subvalorado el dólar, por lo que era más conveniente importar que editar. Eso le quitaba posibilidades a los editores y, sin editores, casi no hay publicación de obras. Hoy la existencia de varias editoriales (de mayor o menor tamaño y envergadura) hace posible que el negocio crezca y la actividad mejore. Igual, la responsabilidad de nosotros los editores es hacer bien nuestro trabajo y cumplir nuestros compromisos. Eso es fundamental para que la actividad ande bien, trabajar con ganas, con profesionalismo y no andar firmando “pagares” que después no se pueden levantar...
¿Que depara para el futuro?
Qué se yo, preguntale a Tu Sam (o a Meriggi...).